Saltar la navegación

2.5. Curar para compartir con otros

compartir información
Giuliano

Si tienes una manzana y yo tengo una manzana y la intercambiamos entonces tú y yo seguimos teniendo una manzana cada uno. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y la intercambiamos, entonces cada uno de nosotros tendremos dos ideas. (Bernard Shaw)

Una última cuestión que consideramos importante incluir en esta clase está relacionada con la importancia de compartir nuestros contenidos curados. El esfuerzo de curaduría tiene más sentido si cada uno de nosotros, desde nuestra mirada y especialidad, ofrece a la comunidad aquello que curó y, al mismo tiempo, se enriquece con el trabajo de curaduría de los otros.

 Existen dos entornos principales donde podemos compartir con colegas: en redes más o menos amplias y abiertas, o al interior de la institución escolar en la que trabajamos.

 - Compartir en la escuela: una buena idea es proponerse con los demás docentes de la escuela construir de forma colaborativa un reservorio de contenidos curados. Si contamos con conectividad, podremos utilizar herramientas online, para el caso contrario podrá ser en el servidor de la escuela, una computadora especialmente seleccionada para este fin u otro dispositivo de almacenamiento. Tendremos que consensuar algunos criterios y organizar el trabajo colectivo.

Imagen 11
dos manos sostienen un celular conectado a la web
pixabay.com

 Compartir en entornos sociales online: existen diversos espacios online donde podemos contactarnos con colegas. Hoy las redes sociales compiten notablemente con los motores de búsqueda como fuente de información. Ya no solo le “preguntamos” a Google, también lo hacemos a nuestros contactos. Así, nuestras fuentes de información, sumadas a nuestra red de contactos dan lugar a lo que algunos autores denominan “PLE” o Entorno personal de aprendizaje (Adell y Castañeda, 2010). En Facebook, Twitter y otras redes sociales educativas, temáticas o especializadas, así como en los entornos especialmente desarrollados para curaduría y marcación social (Pocket, etc.) podremos intercambiar recursos y contenidos curados. Es cuestión de incluir en nuestra red de contactos, colegas, especialistas, grupos de interés y otros referentes del área en la que nos desempeñamos. Además, es clave tener una actitud proactiva y generosa para potenciar nuestro esfuerzo y enriquecernos con el de los otros.